Con este blog deseo expresar mis sentimientos, tanto del corazón como los más viscerales, que suelen ser de mi tierra.

Ya se ha publicado un par de cosas mias en este medio, gracias a un amigo, y ahora por fin me he decidido yo a publicar un blog.

Espero que os guste.

Por cierto, se admiten comentarios. También criticas constructivas, por supuesto.

Muchas gracias.

Anchama.

Archivo del blog


Anchama al natural

Presente, pasado y futuro.

ME TOCÓ LA LOTERÍA 10:00


Este año me ha tocado la lotería. Mi premio: pasar por quirófano y operarme de la espalda, de la zona lumbar. 
Llevaba muchos años (más de 25), padeciendo dolores de espalda. Cómo la mayoría de las personas, tenía de joven desviación de columna, así que con 23 años empecé a nadar. Gracias a esto, mi espalda ha estado fortalecida, aunque hubiese lesiones. 
Con el paso de los años y algún que otro accidente, mi espalda ha empeorado a unos niveles estratosféricos, pero claro, una tiene buena planta y además va con tacones, así que de cara a la galería  no tenía nada.
En enero, mi neurocirujano se decidió a meterme en lista de espera, y a pesar de que la intervención estaba prevista para verano de 2026, me la han adelantado un año. 
Por eso, me ha tocado la lotería. Porque con esta operación voy a ganar calidad de vida, porque se me van a aliviar o me van a desaparecer los dolores, porque seguramente deje la medicación tan fuerte que tomo, y porque hoy, 12 de septiembre, hace un mes que me operaron y ya estoy viendo algunos resultados. 
Estoy muy contenta con el cirujano que me ha intervenido, el doctor Rincón, especialista en columna vertebral. En todo momento ha sido muy claro conmigo, recomendándome otra técnica a la que estaba solicitada (más agresiva y más efectiva en mi caso) y también me ha explicado al detalle mi lesión (hernia, estenosis de canal, desplazamiento posterior de mi vertebra, artrosis...). 
Ahora, ya lo que me queda es recuperarme, hacer caso a las pautas que me van indicando, tener mucha paciencia y cuando pueda, volver a nadar y al gimnasio a fortalecer la espalda y el resto del cuerpo. 
Estoy muy contenta y es que sin salud no tienes nada. 
Lo único malo, es que tengo una señora cicatriz y a mí no me gusta tener señales en mi cuerpo, pero bien vale tenerla si he ganado salud. 

UN HOMBRE DE ALTURA 18:34





Hace un par de semanas, ya que era fin de semana y no me tocaba trabajar, aproveché para ver un rato la televisión y me topé con esta película llamada "Un hombre de altura" 

Esta película es una comedia romántica, en la cual te vas a hartar de reír, pero que a la misma vez tiene un claro mensaje, y es que no debemos discriminar a las personas por no ser de los cánones que nos vienen preestablecidos. 

En este caso, se trata del estereotipo de la altura, pero perfectamente se podría aplicar al color de la piel, la raza, los kilos de más, etc...Y es que en vez de valorar a la persona por lo que es, nos dejamos llevar por el qué dirán, por si me miran o hablan de "nosotros" en vez de pasar de todo esto y vivir con los sentimientos que te hagan vibrar. 

Hace años, yo tuve una experiencia similar, y es que me empezó a gustar muchísimo un amigo mío. Nos lo pasábamos genial, nos gustaba compartir el tiempo y las risas y poco a poco la amistad fue a más. 
El "problema" es que mi amigo era "moreno" y yo tenía una pelea interior, porque desde siempre he vivido y me han inculcado a lo de siempre, a lo estándar, y en este caso era, fijarme en un chico blanco como yo. 

Para mi fue un reto personal, y por fin, superé mis "tonterías" y quise apostar por lo que sentía. Para tan mala suerte, que se lo dije. Le dije que tenía un problema con su tono de piel, y que lo había superado y me sentía muy orgullosa de ello.  Él, en cambio, se lo tomó fatal, y me mandó a freír monas. Fue la relación que menos me ha durado (menos de 24horas). Me dijo que le habían hecho mucho daño por este tema, y yo lo entendía, pero el que no me entendió o quiso entenderme fue él a mi. 

Lo que más me jodió, es que la amistad, obviamente también se fue al traste. Sus amigos, con tono jocoso le llamaban "moro" y no pasaba nada, en cambio, yo le había dicho que apostaba por él que pasaba de mis traumas y en vez de un alago lo voy como un ataque. Me sentí fatal 


Hoy por hoy, apenas tenemos contacto. Alguna vez le he visto, hablamos y si nos encontramos en una sala de baila, bailamos juntos alguna salsa o bachata y se nota el cariño que nos teníamos y nos seguimos teniendo, pero siendo conscientes de que ya no volverá a ser lo mismo, y es una pena. 

Por eso, desde lo más profundo de mi corazón, te diré, que apuestes por lo que sientes, ya que es lo que te vas a llevar. Decide ser feliz con la persona que elijas y olvídate del físico. Lo que importa es cómo es la otra persona, cómo se comporta contigo y qué te haga feliz. 

SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO...PERO DIME VEN 3:15


Si soy sincera, "Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven" no me ha llegado nada. Se me ha hecho pesado de leer a pesar de tener pocas páginas (en comparación con los libros que yo me leo), pero he conseguido terminarlo. 
Después de "Purgatorio" me apetecía leer algo más liviano.  Fui a la biblioteca por "Invisible" de Eloy Moreno y aunque es un libro juvenil, me apetecía leermelo porque es así, entre otros muchos calificativos como me siento últimamente. 
No estoy teniendo un año bueno en ninguno de los aspectos, y a día de hoy, que ya llevamos prácticamente medio año de 2025, lo único bueno ha sido volver a Bilbao a un encuentro de compañeros de clase.
Pero volviendo al libro de Albert Espinosa, decir que es de fácil lectura. La mayoría de los capítulos son cortos, tiene un lenguaje claro...pero no me ha enganchado. He visto muchos puntos incongruentes en esta historia: creo que nadie en su sano juicio daría hospedaje a un menor, ni unos padres dejarían a solas a un menor con un desconocido...entre otras muchas cosas, pero no quiero hacer spoiler. 
Esperaba mucho más del libro, ya que Albert Espinosa  es un escritor con muchas fama, y en las entrevistas que he visto por la TV, dice que sus libros tratan de cómo superar las adversidades, y escribe de esto, de una forma amena por todo lo que le ha tocado vivir. 
Es la primera vez que leo a Espinosa y sintiéndolo mucho, creo que es un escritor que está sobrevalorado, pero tendría que leer algo más a ver si sigue en la misma línea o ha mejorado, pero de momento no me apetece seguir leyéndolo. 

...


Datos del libro:
Nombre: Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven 
Autor: Albert Espinosa
Sipnosis: Un hombre abandonado por su pareja revive su infancia para encontrarse a sí mismo, mientras busca a un niño desaparecido.

Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en que afloraran recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martin y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.

«Dedicada a todos los que siguen queriendo ser diferentes y luchan contra aquellos que desean que seamos iguales.»




PURGATORIO 10:00



Hay libros que llegan a tus manos de casualidad y "Purgatorio" ha sido uno de ellos. 
Tras un accidente de coche, hace aproximadamente 2 meses, en los que mi espalda tenía una inflamación de 4 dedos, los dolores eran incesantes, había perdido un vuelo y una semana de desconexión y me estaba hundiendo anímicamente, decidí ir a la biblioteca y sacar algo de lectura.  Buscando un libro de Mikel Santiago, autor que he conocido grata y recientemente, encontré al final de la estantería "Purgatorio". 
Lo primero que me llamó la atención fue su portada: una escultura llamada "Construcción vacía" de Jorge Oteiza,  y que creo haberla visto en uno de mis viajes a San Sebastián. Después, leí la sinopsis y me atrapó. 
En "Purgatorio" se cuenta una historia ficticia, que fácilmente podría ser una historia real, de un par de adolescentes que se meten en una Organización armada (se sobreentiende que se trata de Eta, aunque en ningún momento se la nombra) y tienen que secuestrar y asesinar a un empresario. A los 35 años, uno de ellos, decide confesar. 
Y así empieza esta novela.
Enganchando desde las primeras páginas. Llamando las cosas por su nombre. Haciendo que vengan a tu mente víctimas como Ortega Lara o Miguel Ángel Blanco. 
Me ha gustado (aunque sólo haya sido en la ficción), que un asesino se arrepintiera de sus actos y pidiera perdón a la víctima, sabiendo todo lo que conllevaba. Quizá por eso, he sentido un poco el Síndrome de Estocolmo con Etxebeste.  Y he de confesar, que esta vez, no se me han saltado las lágrimas, pero de vez en cuando, si he apretado los dientes de rabia. 
Se nota que Jon Sistiaga, el autor, se ha documentado bastante bien en el tema, y de una forma sencilla, sin muchas palabras técnicas ha creado un thriller policíaco muy interesante. 
Creo que esta novela negra debería ser lectura obligatoria en los institutos de España, ya que cuenta parte de la historia de nuestro país y se ve desde distintos prismas, así podríamos evitar que este tipo de actos vuelvan a ocurrir. 

Datos del libro:
Nombre: Purgatorio 
Autor: Jon Sistiaga
Sipnosis: EL PASADO SIEMPRE ESTÁ MUCHO MÁS CERCA DE LO QUE CREEMOS. 
Hace treinta y cinco años, Imanol Azkarate fue secuestrado y ejecutado, pero sus dos asesinos nunca fueron detenidos ni identificados. Uno de ellos, Josu Etxebeste, conocido restaurador guipuzcoano, guardó todas las cartas y los dibujos que hizo el secuestrado durante el cautiverio. Ahora, ha decidido confesar su crimen y dar todo ese material a Alasne, la hija de la víctima, y entregarse al comisario Ignacio Sánchez, el policía que investigó el secuestro. Son embargo, Josu solo confesará si Sánchez reconoce a su vez que fue un despiadado torturador. Muestras pugnan por conciliar su pasado armado por un presente sin rencor ni violencia, los resortes durmientes de la Organización se movilizan. Antiguos militantes que, como Etxebeste, nunca fueron detenidos, y que no tienen ninguna intención de confesary cambiar sus cómodas vidas en la Euskadi del posconflicto, tratarán de detener ese acercamiento por todos los medios posibles.